"Se paga un precio por ir tras tus sueños, pero se paga un precio más alto por quedarte en el mismo lugar". Ya sea que tú gobiernes sobre tus circunstancias, o que las circunstancias gobiernen sobre tus intereses, estar en un proceso de transición laboral o mejor dicho desempleado, es sin duda un momento de crisis.
A continuación, algunas recomendaciones para tener en cuenta antes de perder o dejar tu trabajo.
1. Entiende que tú no manejas tus hilos, pero sí puedes influir en tu estabilidad laboral
Lo que dicen los empleadores hostiles es "en la calle hay otros que pueden hacer tu trabajo y por menos dinero que tú", y va uno a ver y es cierto. Aunque también es discutible y dudoso que dada la experiencia en el puesto, la capacitación y la pericia que ya has adquirido ejerciendo el cargo, que otra persona haría tu trabajo con el mismo nivel de calidad inmediatamente.
Así que te invito a que encuentres desde ya ese diferenciador laboral que te hace entregar a tu organización resultados únicos y de alta calidad. Debes entender y aceptar que tú no eres el que manda sobre tu estabilidad laboral, ya sea en empresas grandes o pequeñas, multinacionales o locales, así seas el mejor trabajador y hayas recibido honores. Tu estabilidad laboral depende de muchos factores entre los cuales quiero mencionar los dos siguientes que creo reúnen muchas de las causas: que tú no seas competente en tu trabajo y la "embarres", y dos es que el "dios dinero no pueda satisfacer tu apetito". (Lea: ¿Qué hacer en caso de perder o dejar su trabajo?)
2. Gobierna tus circunstancias antes que las circunstancias te gobiernen a ti
Tomar la decisión de dejar un empleo por otro mejor con retos más interesantes, o cuando decides proactivamente salir de tu zona de confort, es decir, cuando tú gobiernas las circunstancias, es sin duda más gratificante que si las circunstancias te gobiernan, es decir, que con sorpresa tú te enteras que has sido despedido.
Cuando sientas que tu jefe considera que tus ideas son peligrosas para la compañía asumiendo que esas ideas son sensatas y visionarias, o cuando te des cuenta de que tu estabilidad laboral es cada vez menos conforme pasan los días y tu empresa se transforma, entonces comienza a actuar rápidamente sobre tus circunstancias, activa con tiempo diferentes canales de búsqueda y de pronto sales de la compañía fortalecido.
3. Desarrolla tu plan B.
Te estoy hablando del plan B, es decir, el plan que materializa tu satisfacción personal e ingresos en el largo plazo mediante el trabajo en un emprendimiento personal que se convierta en tu propio negocio, ya sea que el emprendimiento lo inicies solo o con socios que compartan tu sueño.
Tu plan B debe ejecutarse sin que tu empleo (el plan A) se vea afectado. Hay que tener en cuenta que lo que tú consideras como un buen salario te genera una falsa ilusión de seguridad ya que nadie te garantiza tenerlo en el futuro, es más, en algún momento de tu vida es seguro que lo vas a dejar de tener. Si piensas que la pensión que tienes acumulada te dará en un futuro para tener una calidad de vida decente, entonces definitivamente tú estás mal informado.
Es por esto que te invito a considerar crear un nuevo negocio evaluando con cuidado si tiene las competencias y su aversión al riesgo, entre otros.
Comentarios