Guía rápida: cómo aplicar al subsidio de desempleo paso a paso

 

El Empleo Noticias
2025-01-24T13:43:33-05:00

El subsidio ofrece apoyo económico y cobertura en salud y pensiones, además de un subsidio familiar para quienes tengan dependientes.

Tendencias laborales / 24 de enero de 2025

El Mecanismo de Protección al Cesante, implementado por el Gobierno Nacional, ofrece un subsidio de emergencia para trabajadores dependientes e independientes cesantes, siempre y cuando hayan estado afiliados a una Caja de Compensación Familiar y clasificados en las categorías A y B.  

 

Esta medida está vigente durante el estado de emergencia económica, social y ecológica, y busca brindar un apoyo económico a quienes se encuentran sin empleo. 

 

 

¿Quiénes pueden postularse? 

 

Podrán acceder a este subsidio los trabajadores dependientes e independientes que cumplan con los siguientes requisitos: 

 

  • Trabajadores dependientes: deben haber estado afiliados a una Caja de Compensación Familiar y clasificados en las categorías A o B, además de estar en situación de cesantía. 

 

  • Trabajadores independientes: deben haber realizado aportes a una Caja de Compensación durante un año continuo o discontinuo dentro de los últimos 5 años. 

 

Foto: iStock

 

Los beneficiarios recibirán 

 

Aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones, calculados sobre un salario mínimo legal mensual vigente. 

 

Subsidio familiar monetario para hijos, hermanos con discapacidad o padres dependientes, en los mismos términos que venían entregándose anteriormente. 

 

(Haz una actualización en tu hoja de vida)   

 

Transferencia económica para gastos personales, con un valor de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, divididos en tres mensualidades iguales. 

 

Requisitos adicionales para postularse 

 

  • Certificación de terminación de contrato: los trabajadores dependientes deben acreditar la finalización de su contrato laboral, y los independientes, la pérdida de ingresos. 

 

Foto: iStock

 

  • Formulario de postulación: los interesados deben diligenciar el formulario único de postulación, disponible de manera electrónica o descargable desde la página web de la Caja de Compensación Familiar. 

 

  • Validación de aportes: la Caja de Compensación validará el tiempo de aportes y la categoría del postulante. Si se encuentran aportes en diferentes cajas, se deberá certificar esta información. 

 

Es importante tener en cuenta que el subsidio puede perderse en caso de: 

  • Conseguir una fuente de ingresos o realizar una actividad remunerada. 

  • Rechazar sin justificación una oferta de empleo que supere el 80% de la remuneración anterior. 

  • Postularse a más de una Caja de Compensación Familiar o recibir el subsidio por medios fraudulentos. 

 

Foto: iStock

 

Proceso de postulación 

Los postulantes deben haber completado el proceso de Ruta de Empleo, que incluye orientación laboral y registro en cursos de capacitación.  

 

Este proceso puede realizarse de manera presencial o virtual en las Agencias de Empleo, Colsubsidio u otras entidades autorizadas. 

 

(¿Buscas trabajo? Registra tu hoja de vida en elempleo.com)   

 

El subsidio ofrece un respiro a quienes se encuentran en situación de desempleo, apoyándolos mientras encuentran una nueva oportunidad laboral. Si cumples con los requisitos, no dudes en postularte para acceder a este importante beneficio. 

 

Más noticias: 

 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo

Noticias Relacionadas