¿Cuánto deberías ahorrar de tu salario y cómo sacarle provecho?

 

El Empleo Noticias
2025-04-21T15:36:09-05:00

Ahorrar una parte de tu salario no solo es posible, sino clave para tu futuro.

Tendencias laborales / 21 de abril de 2025

Ahorra mensualmente un porcentaje de tu salario, debe ser un requisito indispensable a la hora de realizar tus pagos, porque tener una estabilidad financiera no solo se trata de ahorrar cuando se pueda, sino de restringir ciertos gustos y darle prioridad a tu futuro o a una posible emergencia del futuro. 

 

También puedes leer: Domina tus finanzas: cómo gestionar tu sueldo como un profesional 

 

Los gustos no pueden volverse tu prioridad mensual, porque esto solo te va a provocar una crisis que en el momento en que menos lo pienses va a desencadenar consecuencias poco agradables. 

 

¿Conoces la regla del 50/30/20? 

 

Una de las fórmulas más recomendadas por expertos en finanzas personales es la regla del 50/30/20, propuesta por la senadora y profesora de Harvard, Elizabeth Warren.  

 

Esta propone dividir tus ingresos netos de la siguiente manera: 

 

  • 50 % para gastos esenciales (vivienda, alimentación, transporte, servicios). 

  • 30 % para gastos personales o estilo de vida (ocio, suscripciones, viajes). 

  • 20 % para ahorro e inversión. 

 

Foto: iStock

 

Este 20 % puede parecer ambicioso, pero es el punto de partida ideal. Si te es difícil llegar ahí, puedes comenzar con un 10 % y aumentar gradualmente. 

 

¿Dónde invertir tu ahorro? 

 

Una vez tengas un fondo de emergencia consolidado (entre 3 a 6 meses de gastos básicos), es momento de pensar en cómo multiplicar lo ahorrado.  

 

A continuación, te compartimos algunas opciones: 

 

1. CDT (Certificado de Depósito a Término):  

- Ideal para quienes prefieren bajo riesgo. 

- Rentabilidad fija y protegida. 

- Puedes encontrarlos desde montos pequeños y plazos flexibles. 

 

Foto: iStock

 

2. Fondos de inversión colectiva: 

- Administrados por expertos. 

- Accesibles desde montos bajos. 

- Diversifican el riesgo y permiten rendimientos superiores al ahorro tradicional. 

 

3. Acciones o ETFs: 

- Para quienes tienen mayor tolerancia al riesgo. 

- Requiere conocimiento y asesoría. 

- A largo plazo, suele generar retornos significativos. 

 

Ahorrar no es un lujo, es una necesidad. Y saber invertir lo que ahorras puede marcar la diferencia entre sobrevivir económicamente y construir una vida financiera sólida. 


Foto: iStock

 

Empieza poco a poco, con disciplina, y recuerda: el mejor momento para empezar fue ayer. 

 

Este tema te puede interesar: ¿Buscas trabajo remoto? Encuentra las mejores vacantes aquí 

 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886469327
PASTELERO/A PARA EL CA...
Servicio de empleo Comfama
De $1.500.000 a $2.000.000
EMP1886469326
AUXILIAR COMERCIAL FIN...
MCS COLOMBIA SAS
De $2.500.000 a $3.000.000
EMP1886469325
ASESOR/A COMERCIAL PA...
Servicio de empleo Comfama

Temas