30 de diciembre de 2015
El Ministerio de Trabajo anunció que el salario mínimo mensual para los colombianos pasará de 644.350 pesos a 689.454 pesos en 2016.
Los 45.104 pesos de aumento (1.503 pesos diarios) representan un incremento del 7 por ciento en la asignación mínima.
A pesar de que el ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, había dicho que lucharía hasta el último instante por la concertación, el Gobierno tuvo que decretar el nuevo salario mínimo, ya que no se logró un consenso en las negociaciones entre los gremios económicos y los representantes de los trabajadores y los pensionados.
Los empresarios pedían un aumento del 6,8 por ciento (43.816 pesos), mientras la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP) querían un incremento del 8,5 por ciento (54.770 pesos).
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) buscaba por su parte una subida del 11 por ciento (70.879 pesos).
Subsidio de transporte
El Ministerio de Trabajo anunció que este subsidio quedará en 77.700 pesos, es decir, con un incremento del 5 por ciento.
En 2015, se pagaba por este concepto 74.000 pesos.
¿Cuánto ha subido el salario mínimo en los últimos años?
En 2015: subió 28.350 pesos (quedó en 644.350 pesos). Aumentó un 4,6 por ciento.
En 2014: subió 26.500 pesos (quedó en 616.000 pesos). Aumentó un 4,5 por ciento.
En 2013: subió 22.800 pesos (quedó en 589.500 pesos). Aumentó un 4,0 por ciento.
En 2012: subió 31.100 pesos (quedó en 566.700 pesos). Aumentó un 5,8 por ciento.
En 2011: subió 20.600 pesos (quedó en 535.600 pesos). Aumentó un 4,0 por ciento.
En 2010: subió 18.100 pesos (quedó en 515.000 pesos). Aumentó un 3,6 por ciento.
Artículos relacionados
Conozca la evolución histórica de los salarios mínimos en Colombia
Comentarios