¿Qué se considera un accidente laboral? Evita confusiones y actúa bien

 

El Empleo Noticias
2025-03-19T15:46:26-05:00

Saber cómo actuar es clave para proteger tu salud y activar los protocolos adecuados.

Noticias laborales / 19 de marzo de 2025

Nadie empieza su jornada laboral pensando que algo puede salir mal, pues en ocasiones la rutina se quiebra por un suceso inesperado: un resbalón, un mal movimiento, una caída, un impacto emocional, situación que puede cambiar todo en cuestión de segundos. 

 

Foto: iStock

 

Ahora bien, este tipo de sucesos se conocen como accidentes de trabajo y ocurren mediante una situación repentina, por causa o con ocasión del trabajo, y que da como resultado en el trabajador una lesión física, un desajuste funcional o emocional, una invalidez o, en casos más graves, la muerte. 

 

También puedes leer: ¿cómo funciona la incapacidad permanente? Entra aquí 

 

También se considera accidente laboral cuando algo ocurre durante el cumplimiento de una orden del empleador, así esto suceda fuera del lugar o del horario de trabajo habitual.  

 

Incluso si el incidente se presenta durante el traslado, desde o hacia el trabajo, cuando el transporte es proporcionado por la empresa, o mientras se participa en actividades culturales, deportivas o recreativas representando a la organización.  

 

Foto: iStock

 

¿Cómo debes actuar ante un accidente laboral? 

 

  • Lo más importante es actuar con rapidez y sin perder la calma. Si tú o alguien a tu alrededor vive una situación de este tipo, busca al personal de brigada de emergencias, quienes están preparados para brindar primeros auxilios en el lugar de los hechos. 

 

  • Luego, informa a tu jefe inmediato y al equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo. Allí se activa un protocolo riguroso en donde se diligencia un formato de comunicación interna, se evalúa el evento, y si corresponde, se elabora el reporte formal del incidente o accidente. 

 

Foto: iStock

 

  • Después, el equipo de SST se encarga de notificar el evento a la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) a través de su plataforma, y si se requiere atención médica, gestionan la remisión al centro asistencial asignado. 

 

Entérate de más temas del sector: 

¿Usas tu horario laboral para asuntos personales? Mira este caso 

 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo

Noticias Relacionadas