2 de marzo de 2016
Con el proyecto 'Escalando sueños, confeccionamos de corazón’, el Ministerio de Trabajo ha apoyado a 232 empresarios víctimas del conflicto armado y víctimas en condición de discapacidad que se vincularon al sector de las confecciones en Bogotá, Medellín, Ibagué y Cali.
El proyecto busca el fomento de capacidades para el empleo y autoempleo, mediante programas de formación para el trabajo, la promoción del enganche laboral y el apoyo al emprendimiento.
El asesor del Despacho del Ministro y coordinador del Grupo de Equidad Laboral del Ministerio del Trabajo, Luciano Perfetti Villa, señaló que para 2016 la idea es potenciar el programa dispuesto en el artículo 130 de la Ley 1448 de 2011 y los artículos 66 y 67 del Decreto 4800 de 2011 en otros sectores industriales.
En este momento, el proyecto beneficia a 232 unidades productivas y cada una de ellas tiene en promedio tres trabajadores.
En 2016 el enfoque estará en el sector rural, sobre todo en las cadenas productivas del Pacífico en Chocó, Cauca, Valle del Cauca, en la producción de la pesca, del arroz y de la papa china, para conectar a los pequeños productores con las cadenas de las grandes ciudades como Bogotá y Medellín.
“Tenemos también un modelo muy similar en donde se busca que los productores nacionales contraten con estos pequeños productores y en recursos tenemos 50.000 millones de pesos con los que buscamos apoyar a las empresas en el segundo y tercer año, así logramos que con cada persona involucramos a tres personas más”, puntualizó Perfetti.
Lee también:
¿Aceptaría ganarse un trabajo con una entrevista a ciegas?
¿Se debe usar el celular en el trabajo?
Comentarios