En los tres primeros meses del 2005, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó al 2,64 por ciento, 0,46 puntos menos que en el 2004.
Este indicador mide la variación en los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar.
El Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) informó que el IPC de marzo es el más bajo de los últimos 35 años.
Si se mira el costo de vida en los últimos 12 meses, el Índice de Precios al Consumidor es de 5,03 por ciento, el menor desde 1962 cuando llegó a 4,54 puntos.
Incremento por sectores
Tres fueron los grupos de bienes y servicios que más jalonaron el costo de vida con aumentos porcentuales de:
? Alimentos (1,26)
? Salud en (1,15)
? Transporte (0,84)
En comestibles se registraron incrementos específicos en:
? Tubérculos y la papa (6,05%)
? Frutas del (4,68%)
? Lácteos, grasas y huevos (1,67%)
? Pescado (1,33%)
En el grupo de la salud, las mayores variaciones se dieron en los costos de aseguramiento privado (2,41 por ciento) y de los servicios médicos profesionales con (1,21 por ciento).
Por otro lado, los sectores de transporte y comunicaciones registraron aumentos de 0,60 y 3,03 por ciento, respectivamente.
Asimismo, los costos de educación subieron en 0,71; los gastos varios en 0,46, la vivienda en 0,41, la cultura en 0,27 y el vestuario en 0,12 por ciento.
Cartagena, la más "costosa"
La capital de Bolívar fue la ciudad en donde más se incrementaron los precios de los bienes y servicios con 1,54 por ciento.
Los servicios de transporte subieron 7,46; los alimentos 1,11 y la salud 0,85 por ciento.
Para marzo del 2005, la tasa de inflación porcentual por ciudades quedó así:
? Cartagena (1,54)
? Montería (1,26)
? Pasto (1,24)
? Bogotá (0,88)
? Cúcuta (0,78)
? Bucaramanga (0,78)
? Barranquilla (0,76)
? Manizales (0,74)
? Neiva (0,72)
? Cali (0,67)
? Villavicencio (0,57)
? Pereira (0,45)
? Medellín (0,36)
Redacción elempleo.com
Opine en el debate: ¿Sus compañeros son activos o productivos?
Comentarios