Crean incentivos para que las empresas generen empleo

 

El Empleo Noticias
2003-08-15T07:00:00-05:00

Crean incentivos para que las empresas generen empleo

Noticias laborales / 15 de agosto de 2003

En la reforma pensional, aprobada en diciembre del 2002, se contemplaron ciertos beneficios para las compañías que generaran empleo.

Sin embargo, con la expedición del decreto 2286, el Ministerio de la Protección Social formalizó y dispuso claramente la forma de llevar a cabo esta iniciativa.

Los llamados parafiscales son aportes obligatorios que las empresas en Colombia hacen a entidades como:

- Las cajas de compensación familiar

- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf)

- El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

En total, estos pagos por parafiscales equivalen al 9 por ciento del salario de un empleado.

Si por ejemplo ese empleado a contratar recibe un salario mínimo legal vigente ($332.000 pesos), el ahorro para la empresa será de 30 mil pesos mensuales.

A quiénes está dirigida la medida

El viceministro Técnico del Ministerio de la Protección Social, Jairo Núñez, indicó que esos nuevos empleos deben crearse para :

- Jóvenes entre 16 y 24 años

- Personas mayores de 50 años

- Discapacitados

- Reinsertados

- Ciudadanos privados de la libertad

- Ex presidiarios

- Jefes de hogar desempleados.

Según la normatividad aprobada para recibir el beneficio de exención, el salario del empleado contratado debe ser máximo de cuatro salarios mínimos legales vigentes (1 millón 328 mil pesos mensuales).

El decreto aclara que aunque la empresa no pague los aportes parafiscales, el trabajador vinculado podrá gozar de las prestaciones sociales y de los beneficios otorgados por las cajas de compensación familiar, el Sena y el Bienestar Familiar.

Requisitos

Si usted está interesado en buscar empleo bajo esta figura legal, tenga en cuenta que las empresas le pedirán ciertos documentos de acuerdo con su condición:

  • Ex presidiarios y ciudadanos presos: los empresarios deberán solicitarles a sus nuevos trabajadores una certificación expedida por el respectivo establecimiento de reclusión para certificar que está o estuvo detenido.

  • Discapacitados: En este caso, la persona tendrá que solicitar a la Junta Regional de Calificación de Invalidez una carta que demuestre el grado de pérdida en la capacidad laboral.

  • Reinsertados: el Ministerio de Interior y Justicia expedirá una certificación.

  • Jóvenes y adultos mayores: Para certificar la edad se exige una copia del documento de identificación.

  • Jefe de hogar desempleado: En este caso se debe solicitar un formulario en cualquier caja de compensación familiar y diligenciarlo.
Vigencia

La exención en el pago de los aportes parafiscales estará vigente hasta cuando la tasa de desempleo en el ámbito regional descienda al 12 por ciento.

Para confirmar este indicador, la empresa deberá solicitar a la caja de compensación donde esté afiliada una certificación del Departamento Nacional de Estadísticas que especifique la tasa de desocupación.

Redacción elempleo.com

contenido@elempleo.com

Artículos relacionados en elempleo.com

Comentarios

Noticias Relacionadas