¿Sin trabajo? Esto es lo que hacen los más exitosos tras quedar desempleados

 

El Empleo Noticias
2025-04-21T14:58:30-05:00

Los primeros siete días son clave para reorganizarte, cuidar tu bienestar y activar una nueva estrategia laboral.

Consejos profesionales / 21 de abril de 2025

Perder el empleo puede sentirse como un golpe inesperado, porque no solo se trata de buscar un nuevo trabajo, sino que también está acompañado de las deudas, las responsabilidades y modificar ciertos planes que ya se habían programado. 

 

También puedes leer: Segundo ingreso: una alternativa eficaz para mejorar tus finanzas 

 

Sin embargo, el primer paso es darte permiso para procesar lo ocurrido. Sentir frustración, miedo o enojo es normal, pero es importante no quedarte ahí. Habla con alguien de confianza o escribe lo que sientes.  

 

Foto: iStock

 

Luego, empieza por tener en cuenta los siguientes consejos: 

 

  • Evalúa tu situación: hay circunstancias que provocan que perdamos nuestro empleo, desde una renuncia hasta un despido, pero lo importante es ser capaces de reflexionar qué sucedió y qué podemos aprender de esa experiencia. 

 

  • Pon al día tu currículum: es necesario que te informes sobre las mejores prácticas para elaborar un documento que destaque. Recuerda: el CV es clave en la búsqueda de trabajo. 

 

  • Busca un trabajo temporal: un trabajo temporal tiene ventajas que debemos considerar, empezando porque tendrás un ingreso económico, no dejas vacíos en la experiencia laboral y te abres a oportunidades futuras.  

 

  • Crea una marca personal en la red: las redes sociales pueden ser las mejores aliadas para hacerte notar en la web, medio que se ha posicionado como favorito por las empresas para buscar talento.  

 

Crear un blog, usar “X” o mantener contacto con referencias clave en LinkedIn puede ser de gran ayuda. 

 

Foto: iStock

 

  • Investiga el mercado y afina tu estrategia: estudia qué sectores están contratando, qué habilidades están pidiendo y cómo podrías adaptar tu perfil. Si es necesario, busca cursos cortos o recursos gratuitos que te ayuden a actualizarte. 

 

  • Revisa tus finanzas: define con qué recursos cuentas, cuáles son tus gastos esenciales y cuánto tiempo puedes cubrirlos. Considera ajustar tu presupuesto para evitar angustias innecesarias en el corto plazo. 

 

Lo importante es no paralizarse, sino moverse con intención, cuidarse emocional y mentalmente, y tomar decisiones informadas.  

 

Foto: iStock

 

Recuerda que tu talento, experiencia y tu actitud siguen siendo la mejor carta de presentación.  

 

Conoce otro tema del sector: ¿Buscando trabajo? Estas ofertas te ofrecen crecimiento y un buen salario 

 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo

Noticias Relacionadas