De acuerdo con la ministra de educación, Cecilia Maria Vélez White, ?El observatorio laboral es un sistema de información y seguimiento de los graduados de educación superior, que da información sobre sus condiciones de trabajo y las tendencias de demanda de profesionales en el mercado laboral?.
Según Datos del Ministerio, se hizo un seguimiento a 706.654 profesionales titulados entre 2001 y el primer semestre de 2006, que corresponde al 91,5 por ciento de los graduados reportados por las Instituciones de Educación Superior, en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior.
Según el Observatorio, del total de graduados 393.594 son mujeres, y 313.060 hombres. En promedio los nuevos profesionales graduados por año fueron 130.849.
Las profesiones graduados por área de conocimiento desde el año 2001 al primer semestre del 2006, fueron:
? Economía, administración y contaduría con 225.426
? Ingenierías y arquitectura con 174.765
? Ciencias ociales y humanas con 111.122
? Ciencias de la educación con 90.647
? Ciencias de la salud con 65.42
? Bellas artes con 19.112
? Matemáticas y Ciencias naturales con 10.234
? Agronomía, Veterinaria y afines con 9.930
Asimismo, un 79,5 por ciento estos graduados cotizan al sistema general de seguridad social.
Según el Ministerio, los ingresos en promedio de los graduados colombianos se distribuye de la siguiente manera:
? Profesional universitario, un millón 196 mil pesos
? Profesional con posgrado dos millones 511 mil pesos
? Técnico profesional 825 mil pesos
La ministra Vélez White aseguró que las carreras tecnológicas registraron un mayor incremento salarial: ?se está viendo en el mercado una mayor demanda por tecnólogos y técnicos, lo que ya se refleja en el mejoramiento de sus ingresos reales?.
Redacción elempleo.com
Opine en el debate: ¿Cuál es la estrategia más efectiva para encontrar empleo?
Comentarios