Aprende a optimizar tu perfil en elempleo.com y destaca entre los mejores

 

El Empleo Noticias
2025-04-22T15:59:57-05:00

Optimiza tu perfil en elempleo.com y aumenta tus oportunidades laborales

Consejos profesionales / 22 de abril de 2025

Tener un perfil en plataformas de empleo requiere de una optimización constante y estratégica, pues cada palabra es clave para lograr la atención por parte del reclutador.  

 

En elempleo.com, uno de los portales líderes de búsqueda laboral en Colombia, el perfil laboral es tu carta de presentación frente a miles de empresas que están constantemente buscando talento. Por eso, mantenerlo actualizado, completo y bien estructurado puede marcar la diferencia entre ser visto o pasar desapercibido. 

 

Foto: iStock

 

Si quieres captar la atención de manera acertada y encontrar ese trabajo que mereces en el menor tiempo posible, debes seguir los siguientes consejos. 

 

  1. Completa al 100% tu perfil: desde datos personales hasta experiencia laboral y formación académica, cada campo es clave.  

 

Los reclutadores suelen filtrar candidatos con base en el porcentaje de completitud del perfil. Un perfil lleno al 100% tiene más posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda interna. 

 

  1. Uso de palabras clave: incluir palabras clave relevantes en tu resumen profesional y descripción de funciones facilitará que los algoritmos de búsqueda te identifiquen como candidato ideal. 

 

Un claro ejemplo podría ser: si eres diseñador gráfico, por ejemplo, incluye palabras como Adobe Illustrator, UX/UI, branding, portafolio digital o diseño editorial. 

 

Te puede interesar: ¿Qué busca un headhunter en una entrevista de trabajo? 

 

  1. Claridad en el perfil profesional: tu resumen debe contar, en pocas líneas, quién eres, qué sabes hacer y cómo generas valor. Piensa en tus logros más relevantes y redacta en un tono claro y profesional. Es tu oportunidad de captar la atención en segundos. 

 

  1. Cuida la ortografía y la redacción: revisar la gramática y mantener un lenguaje formal pero cercano refuerza tu credibilidad y transmite atención al detalle, una cualidad muy valorada en cualquier campo. 

 

Foto: iStock

 

  1. No olvides compartir tus habilidades: inicia por compartir tus habilidades blandas, en donde expreses aquellas que te destacan como persona y profesional. Adicionalmente, comparte las habilidades técnicas en cada experiencia laboral, porque estas también pueden ser usadas como palabras clave por parte del reclutador. 

 

  1. Adjunta tu hoja de vida en archivo PDF: aunque los datos están en la plataforma, muchos empleadores prefieren revisar la hoja de vida adjunta. Puedes buscar una plantilla y guiarte de la información que allí se comparte. 

 

Foto: iStock

 

  1. No olvides compartir una foto profesional: recuerda que la primera imagen que va a tener el reclutador es la que aparece en el portal de elempleo.com. Por eso, debes procurar que tu foto tenga muy buena luz y con una vestimenta formal. 

 

Conoce otro tema del sector: ¿Problemas con el tiempo? Descubre cómo el “Time Blocking “puede ayudarte 

 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo

Noticias Relacionadas