Resultados de búsqueda para "trabajar en otro pa��s"
¿Existe el regionalismo en el mercado laboral colombiano?
¿Existen diferentes mitos relacionados con las costumbres y estilo de vida de trabajadores provenientes de ciertas regiones que pueden influir al momento de contratarlos. La realidad es que el mercado laboral es cada vez más diverso y ofrece igualdad de oportunidades a las personas que cuentan con talento y competencias laborales.Aun así, Rosalba Montoya Pereira, directora de ManpowerGroup para la Región Andina de Suramérica, reconoce que todavía se presentan algunos casos de regionalismo, con mayor preponderancia en las pymes. Pero, dice, en las empresas grandes hay mayor apertura y oportunidades de trabajar en distintas regiones, lo cual disminuye los criterios regionalistas.
publicado: 2016-04-08 12:00:00La hoja de vida puede ganar con un intercambio cultural
¿Miguel Merchán nunca pensó en la gran experiencia que obtendría al culminar sus dos años de trabajo en Medio Oriente. Este ingeniero de Petróleos tuvo la oportunidad de viajar a Baréin con su familia y cuenta ahora lo gratificante que fue ese intercambio cultural."Vivimos grandes experiencias, entendimos y aprendimos a respetar otras culturas. En el equipo de trabajo, logré que me aceptaran y me acogieran como un buen compañero. Mi familia asimiló perfectamente el cambio", recuerda Merchán.Además de las vivencias, un intercambio mejora el currículo y es un factor diferenciador para los reclutadores, porque muchas veces dan prioridad a personas que tengan una experiencia internacional, un segundo idioma y facilidad para movilizarse.
publicado: 2015-11-06 12:00:00El salario emocional se empieza a tomar las empresas colombianas
¿Para un trabajador ya no es suficiente la retribución económica, hay otros incentivos que cumplen un papel relevante en el bienestar propio y familiar. Son estos beneficios los que contribuyen a mejorar la productividad y satisfacción al interior de las organizaciones.El salario emocional es una compensación de tipo cualitativo, que atiende las necesidades del colaborador como contraprestación a su aporte laboral. El empleado cuenta con mayor calidad de empleo y de vida, menciona Claudia Gómez, profesora e investigadora en Marketing del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa).
publicado: 2015-04-30 12:00:00Manejar un segundo idioma, un plus para las compañías
Aunque el requisito de manejar un segundo idioma depende del cargo y el perfil que la empresa esté buscando, no deja de ser importante el aprendizaje de una nueva lengua si usted quiere crecer como profesional, obtener mejores oportunidades laborales y ser un candidato atractivo para las empresas.
publicado: 2015-03-27 12:00:0010 consejos para mujeres líderes
Algunos ejemplos de liderazgo en Colombia se pueden evidenciar en mujeres como Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá; Fabiola Sojet, presidente de General Electric, y Luz Mary Guerrero, presidente de Servientrega. (Lea también: ¿Ha avanzado Colombia en evitar los estereotipos femeninos en las empresas?)
publicado: 2015-03-09 12:00:00Trabajadores dan valor a programas de bienestar laboral
¿La tendencia mundial al interior de las compañías es promover y buscar la felicidad en sus colaboradores, a partir de políticas o prácticas que favorezcan su bienestar en el trabajo y fuera de él. La finalidad de estas iniciativas es mejorar la calidad de vida, fortalecer la integración entre compañeros y promover un clima laboral agradable dentro de la organización. En general, los programas de bienestar no implican un incentivo económico, sino que involucran factores de mayor impacto para los trabajadores, su desarrollo personal, profesional y familiar.
publicado: 2015-02-23 12:00:00Sea efectivo en la búsqueda de empleo durante 2015
¿Está registrado en alguna base de datos? ¿Aplica a ofertas que se ajustan con su perfil? ¿Actualiza su hoja de vida de manera permanente? Estas son algunas preguntas que debe hacerse para comenzar su búsqueda de trabajo de la manera correcta.
publicado: 2015-01-15 12:00:00El 48% de los colombianos no se siente satisfecho con su salario
¿La 'Guía Salarial y tendencias del Mercado laboral en Colombia', elaborada por Hays Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana, da a conocer datos relevantes del entorno en el país.Según datos arrojados por la Guía Salarial, los beneficios extrasalariales representan un argumento de peso para atraer y retener a los profesionales calificados en cargos ejecutivos y especializados.Las empresas compiten por el personal con argumentos que van más allá de una buena asignación salarial y en donde entran a jugar un papel muy importante los beneficios extras.Sin embargo, el 47% de los empleadores piensa que estos beneficios no tienen impacto sobre la motivación de sus colaboradores.El 80% de los directivos manifiesta que no ofrece lo que realmente puede pagar durante los procesos de reclutamie
publicado: 2014-12-23 12:00:00Perfiles requeridos en industria de consumo masivo
¿El consumo masivo está conformado por empresas de diferentes sectores industriales y agropecuarios, que elaboran productos presentes en la canasta familiar, explica Lutz Goyer, director de la Cámara de Proveedores y Canales de Distribución de la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia). De hecho, el directivo asegura que el desarrollo de este ramo está ligado al crecimiento del retail y se benefician mutuamente. También son sectores vanguardistas en aplicar esquemas de responsabilidad social empresarial y están a la delantera en programas de sostenibilidad, recalca Goyer. Por su parte, Beltrán Benjumea, director de Michael Page Colombia, menciona que la industria demanda trabajos que no requieren excesiva cualificación, lo que facilita su acceso a gran parte de la población.
publicado: 2014-09-26 12:00:00Desafíos y nuevas tendencias en ingeniería
¿ El pasado 17 de agosto se conmemoró el día del ingeniero en Colombia, con el fin de conocer las principales novedades de la profesión en sus diversos campos Elempleo consultó a directivos de algunos gremios importantes en el país. Según Julián Cardona, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), la ingeniería tuvo un declive en la cantidad de personas que la estudiaban al finalizar el siglo pasado, porque la ciencia no tenía muchas necesidades y la dificultad en el estudio de las matemáticas y la carrera encaminaron a los estudiantes hacia las áreas enfocadas en los negocios. Sin embargo, el directivo afirma que en los últimos años llegó 'el resurgimiento de las ingenierías', debido a las nuevas exigencias de investigación en energías renovables, tecnologías, aplicacion
publicado: 2014-08-19 12:00:00Google, una empresa para proyectarse profesionalmente
¿ Hace cerca de cuatro años, Gustavo Alvarado encontró la oportunidad de vincularse con Google. Inició el proceso de selección para trabajar en España, mientras realizaba una Maestría en Administración de Negocios en el Instituto de Empresa. Sin embargo, en la mitad del camino, le ofrecieron la posibilidad de empezar la operación en Colombia. De esta manera se convirtió en el gerente de Mercadeo en el país. "Escogí esta compañía porque es vanguardista e innovadora. Además por su cultura corporativa, que pude visualizar durante las entrevistas poco convencionales, en las cuales pone situaciones para dar soluciones y evaluar la capacidad de liderazgo, el conocimiento de la industria digital y la pasión por una actividad personal", afirma el ingeniero industrial de la Universidad de los Andes
publicado: 2014-07-28 12:00:00