Resultados de búsqueda para "pensi��n"

Un plan en caso de quedarte sin trabajo

Quedarse sin trabajo siempre es una posibilidad y por eso es importante que tengas presente que existen mecanismos legales que buscan tu protección.

publicado: 2016-08-08 12:00:00

¿Qué pasa con los créditos si cambio de empleo?

Si va a cambiar de empleo, como trabajador puede preguntarse qué puede pasar si tiene una obligación bancaria o con el fondo de empleados. ¿Puede seguir efectuando los pagos sin estar vinculado con la empresa?, ¿debe cancelar todo el valor inmediatamente?, ¿debe destinar toda su liquidación a este pago?

publicado: 2016-08-01 12:00:00

Desempleados tendrán bono de alimentación

¿El Gobierno Nacional creó el bono de alimentación para complementar la ayuda que se ha venido prestando a la población desempleada a través del Seguro de desempleo o Mecanismo de Protección al Cesante.Los desempleados recibirán este bono durante los mismos seis meses que cubre el seguro y podrán reclamarlo en las cajas de compensación familiar, desde el 15 de mayo.El bono es equivalente a 1,5 salarios mínimos mensuales, divido en seis cuotas de 172.364 pesos por mes.De igual forma, las cerca de 80.000 personas que ya reciben el seguro de desempleo también podrán disfrutar del bono de alimentación, a partir de mayo.

publicado: 2016-04-27 12:00:00

Se puede cotizar pensión desde el exterior

Cualquier colombiano que quiera mantener su cotización pensional en el sistema nacional puede hacer sus respectivos pagos desde el exterior a través del Pila (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes).

publicado: 2016-04-18 12:00:00

La tasa de desempleo de los jóvenes en Colombia está en 13,6 %

Entre octubre y diciembre de 2015, el desempleo de jóvenes entre los 14 y 28 años presentó una reducción al ubicarse en 13,6 %, mientras que para el mismo trimestre del año pasado fue de 14,3%.

publicado: 2016-02-10 12:00:00

En 13 ciudades de Colombia bajó el empleo informal

En el cuarto trimestre de 2015 la cantidad de personas empleadas en la Informalidad disminuyó al estar en 47,2%, pues entre agosto y octubre se ubicó en 47,8% y el año inmediatamente anterior se ubicó en 48,4%.

publicado: 2016-02-10 12:00:00

Estos son los descuentos que le pueden hacer a su salario

No todos los trabajadores conocen qué descuentos se le pueden hacer al salario, algunos obligatorios y otros pueden ser utilizados en pagos de beneficios. Todos los descuentos deben ser informados por el empleador, pero no en todos se requiere la autorización del empleado, entre ellos están los básicos legales estipulados en el Código Sustantivo del Trabajo.

publicado: 2016-02-08 12:00:00

Del llamado de atención a las sanciones en el trabajo

¿Al ingresar a una empresa, los empleados están sujetos a normas consignadas en el reglamento interno de trabajo y su incumplimiento puede conllevar amonestaciones leves, moderadas o graves.Aunque el empleador tiene potestad para fijar las sanciones disciplinarias en el reglamento, el Código Sustantivo del Trabajo señala que siempre hay que respetar al trabajador y no imponer penas corporales ni medidas lesivas a su dignidad.En ese sentido, dentro de las sanciones que pueden aplicarse se encuentran los llamados de atención (los cuales por lo general se presentan cuando la falta o infracción cometida ha sido calificada como leve), las multas y la suspensión del trabajo, advierte Felipe Torrado, asesor legal de ESSENTIA.

publicado: 2016-02-05 12:00:00

Empresas tendrán un año más para implementar Sistema de Seguridad y Salud

03 de Febrero de 2016 El Ministerio de Trabajo anunció que se amplió por un año el plazo para que todas las empresas del país implementen el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST.

publicado: 2016-02-03 12:00:00

El difícil panorama laboral para los adultos mayores

En Colombia, hay actualmente 5,2 millones de adultos mayores y para 2050 serán 14,1 millones, según el estudio 'Misión Colombia envejece'. La cifra preocupa cuando se estima que el 75 por ciento de ellos no recibe una pensión y que el 22 por ciento de esta población vive con menos de 206.091 pesos mensuales.

publicado: 2016-01-04 12:00:00

Conozca cuándo podrá pensionarse en Colpensiones

¿Colpensiones, la Administradora Colombiana de Pensiones, lanzó la primera herramienta para simular el monto que un trabajador podría recibir al finalizar su vida laboral.Esta calculadora, aprobada por la Superintendencia Financiera, hace parte del programa Ven por tu futuro, una estrategia pedagógica que la entidad puso en marcha para que todos los colombianos cuenten con información objetiva que les permita tomar las mejores decisiones pensionales, y así promover la creación de una cultura del ahorro.Ven por tu Futuro cuenta con un portal informativo con diferentes secciones, cada una enfocada a aquellos que están iniciando su vida laboral hasta quienes llegan a la etapa de retiro.

publicado: 2015-11-19 12:00:00

Desde 5.000 pesos ahorre para su vejez con el programa BEPS

¿Desde julio pasado se empezó a implementar el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) en el país. Esta iniciativa permite a la población con ingresos inferiores al salario mínimo realizar un ahorro voluntario como mecanismo de protección para su vejez.Los BEPS benefician a comerciantes informales, lustradores de calzado, loteros, mototaxistas, recolectores de café, campesinos y otros trabajadores que no cuentan con ingresos suficientes para cotizar mes a mes para obtener una pensión y pertenecen a los niveles I, II y III del Sisbén.Además pueden vincularse personas que aportaron al Sistema General de Pensiones, cumplieron la edad de retiro y no lograron jubilarse.

publicado: 2015-10-02 12:00:00
Publicidad