Resultados de búsqueda para "inclusi��n"
El valor de la diversidad en las empresas
Aunque en Colombia muchas empresas han hecho avances en la inclusión de mujeres en altos cargos, hay cerca de 1.150.000 colombianas desempleadas, un 10,8 % de las personas en edad de trabajar, porcentaje que duplica el de los hombres (5,9%).
publicado: 2016-03-23 12:00:00En Tunja 30 internos fueron certificados para teletrabajar
En la Cárcel Distrital de Tunja, 30 internos recibieron su certificación en competencias digitales para poder teletrabajar desde prisión o luego de recuperar su libertad.
publicado: 2016-03-11 12:00:00En 2015 la Fundación Sodexo capacitó a 420 colombianos
Desde el 2013, la Fundación Sodexo ha implementado en Colombia un sistema dedicado a la formación para el empleo con el fin de promover la Calidad de Vida de los colaboradores y también renovar las compentencias en el mundo laboral. En Alianza con el Sena es gratuita y los beneficiados de los servicios de educación complementaria son víctimas del conflicto armado, también aquellos en condición de desplazamiento, las madres cabeza de familia, indígenas y desmovilizados, entre otros.
publicado: 2016-02-23 12:00:00La fiesta empresarial, el gran evento laboral
La fiesta empresarial que cierra el año es el evento que congrega a todos los empleados y en el cual se debe participar de la mejor manera. Evite un mal comportamiento para que al otro día no tenga "guayabo". Mónica Fernández de Soto, gerente de Comunicaciones y Asuntos Gubernamentales Procter & Gamble Colombia, explica que para organizar una fiesta empresarial se busca la inclusión de todos los empleados y por eso en muchas compañías se tiene un comité encargado para el diseño de la celebración.
publicado: 2015-12-21 12:00:00Empresas, incorporen a personas con discapacidad en el mercado laboral
"Los empresarios, con un pensamiento generalizado, tienen el imaginario de que las personas con discapacidad son 'enfermas' o 'incapaces' y las estigmatizan negándoles la oportunidad de desempeñarse, de acuerdo con sus capacidades en igualdad de condiciones", critica Ricardo Becerra Sáenz, diseñador industrial y usuario de silla de ruedas.Ricardo hace parte de los 2,9 millones de colombianos con discapacidad (6,4 por ciento de la población nacional) que sufren las barreras físicas y culturales de la sociedad y el entorno laboral.Según el Dane, del 52,3 por ciento que está en etapa productiva, solo el 15,5 por ciento tiene algún trabajo y el 2,5 por ciento recibe un salario mínimo.
publicado: 2015-11-13 12:00:00¿Cómo está la seguridad laboral en Colombia?
19 de mayo de 2015 En el informe más reciente del Ministerio de Trabajo, la tasa de muertes por accidente laboral disminuyó de 8,96 eventos fatales por cada 100.000 afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en 2013 a 6,09 en 2014. Es decir que hace dos años se reportaron 741 muertes, mientras que el año pasado bajó a 540.Por el contrario, la accidentalidad laboral aumentó en 24%, pasó de 542.406 casos en 2013 a 687.171 en 2014, lo que significó 1.842 accidentes por día, según cifras de la Federación de Aseguradores de Colombia (Fasecolda).También hubo una reducción importante en la tasa de enfermedades laborales, bajó a 115,8 por cada 100.000 afiliados en 2014, respecto a 120,8 en 2013.
publicado: 2015-05-19 12:00:00La importancia de prácticas seguras en las compañías
¿Durante los últimos tres años el sector inmobiliario ha punteado las estadísticas de accidentalidad laboral en el país.Para 2014, este sector, que incluye los servicios temporales, de vigilancia y otros, registró 158.096 accidentes, seguido por la construcción con 110.998 accidentes y la industria manufacturera con 110.574.Por otra parte, hotelería, restaurantes y comercio disminuyeron la accidentalidad en el último año, según el Ministerio de Trabajo.
publicado: 2015-05-19 12:00:00¿Quiénes buscan más trabajo en Colombia?
¿Según cifras de elempleo.com, durante abril de este año se publicaron 40.926 ofertas de trabajo, a las cuales aplicaron 3'895.705 veces en todo el país.Los profesionales fueron los que más aplicaron, seguidos por especialistas, técnicos profesionales, bachilleres académicos, tecnólogos, técnicos laborales y magísteres.Este panorama podría presentarse, según explica Juan David Tous, gerente de Comunicaciones en Manpower, multinacional experta en selección, porque las empresas solicitan personal con bachillerato completo y frente al talento calificado prefieren universitarios graduados y tecnólogos.
publicado: 2015-05-12 12:00:00'Contact centers', sector de oportunidad para población vulnerable
¿Dentro de sus programas de responsabilidad social, compañías de la industria, la Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO (ACDECC) y el Gobierno han implementado estrategias para brindar nuevas oportunidades a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad en Colombia.El Programa de Transformación Productiva (PTP), con ayuda del Ministerio de Trabajo, destinó 12.000 millones de pesos para capacitar víctimas del conflicto armado e integrarlas al sector en seis ciudades del país.Ana Karina Quessep, directora ejecutiva de ACDECC, afirma que están trabajando en un programa para afrocolombianos e indígenas, de la mano con USAID, ACDIVOCA e IPES.
publicado: 2015-05-08 12:00:00La discapacidad no impide ingresar al mercado laboral
Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
publicado: 2015-05-05 12:00:00El salario emocional se empieza a tomar las empresas colombianas
¿Para un trabajador ya no es suficiente la retribución económica, hay otros incentivos que cumplen un papel relevante en el bienestar propio y familiar. Son estos beneficios los que contribuyen a mejorar la productividad y satisfacción al interior de las organizaciones.El salario emocional es una compensación de tipo cualitativo, que atiende las necesidades del colaborador como contraprestación a su aporte laboral. El empleado cuenta con mayor calidad de empleo y de vida, menciona Claudia Gómez, profesora e investigadora en Marketing del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa).
publicado: 2015-04-30 12:00:0066% de los profesionales está satisfecho con su salario
Hays, firma especializada en reclutamiento de profesionales, realizó el estudio 'Guía Salarial y Tendencias del Mercado Laboral - Colombia 2014' a partir de dos muestras, la primera de 1.500 profesionales calificados, vinculados a empresas de diferentes sectores productivos, y la segunda, con 507 profesionales desempleados, con formación académica a nivel de posgrado.
publicado: 2015-04-30 12:00:00