Resultados de búsqueda para "Tercerizaci��n"

La oferta laboral aumenta en el sector de los 'contact centers'

Para el 2014, el sector tenía proyectado vincular a 245.000 personas en empleos directos y fueron más de 280.000. Así lo asegura Ana Karina Quessep, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO. "Las cifras demuestran que seguimos creciendo y lo más importante es que estamos comprometidos con el empleo formal", dice.

publicado: 2015-05-08 12:00:00

Empresas especializadas mejoran el bienestar laboral de sus colaboradores

Las nuevas tendencias en recursos humanos han evidenciado la necesidad de contar con diferentes programas de bienestar para los empleados, con el fin de satisfacer sus expectativas y fidelizarlos con la empresa. Sin embargo, en algunas ocasiones ofrecer este tipo de planes es una labor dispendiosa para los departamentos de gestión humana, no solo por los procesos que implica sino en costos para la organización. De esta manera se han creado empresas especializadas en programas de bienestar laboral empresarial, que funcionan como aliadas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar el equilibrio entre ámbito personal y laboral.

publicado: 2015-03-18 12:00:00

Tercerización de servicios, una industria potencial en Colombia

¿En los últimos años, el outsourcing o tercerización se ha convertido en una alternativa diferencial para las compañías colombianas de todos los sectores económicos, gracias a los beneficios que encuentran en su implementación para el desarrollo del negocio.No obstante, es una práctica en pleno proceso y cada día debe ajustarse a las necesidades de los clientes, debido a que el enfoque y reto de las empresas es dedicarse a invertir su tiempo y recurso humano en las actividades puntuales que generan rentabilidad operativa y comercial.

publicado: 2015-03-17 12:00:00

¿Quiénes consumen los servicios de tercerización en el país?

¿Tradicionalmente, las empresas grandes han implementado el modelo de outsourcing para delegar procesos que no manejan, ahorrar costos y optimizar tiempos.Sin embargo, el panorama actual muestra que las organizaciones nacionales utilizan uno o más servicios de tercerización, sin importar su tamaño o sector.También, las multinacionales son usuarias importantes, debido a la cantidad de operaciones que inician en Colombia, señala Joaquín Hernández, director de Outsourcing en Crowe Horwath CO."Hay compañías pequeñas que debido a la economía de escala ahorran soluciones tecnológicas para temas de gestión documental y manejo contable", explica Santiago Pinzón, director de la Cámara de BPO/ITO/KPO en la Andi.

publicado: 2015-03-17 12:00:00

Servicio temporal versus tercerización en Colombia

¿La demanda de competitividad en el mercado global crea necesidades puntuales dentro de las compañías. La implementación de figuras como el servicio temporal y la tercerización son esenciales para solucionar requerimientos distintos al centro del negocio de la organización.En primera instancia, la legislación laboral colombiana establece las características y funciones de las Empresas de Servicios Temporales (EST), a través de la Ley 50 de 1990.Dicha normativa estipula que las EST son las únicas autorizadas para emplear de manera formal a trabajadores en misión y enviarlos a compañías usuarias, que solicitan cooperación en momentos específicos como labores ocasionales, remplazos, picos de producción y periodos estacionales.

publicado: 2015-03-15 12:00:00

Una mirada al desarrollo y proyección del 'outsourcing' en Colombia

15 de marzo de 2015 Hace seis años, el Gobierno Nacional identificó el outsourcing como un sector importante en la transformación productiva del país, para la generación de empleo y la exportación de servicios.De esta manera se realizó una política y acompañamiento institucional en torno a este modelo, a través de la Cámara de BPO/ITO/KPO en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que integró varias estrategias para promocionar y posicionar diversos procesos de tercerización local e internacionalmente.En los últimos cuatro años, Colombia ha estado en el top 30 de los países ideales para tener servicios offshore, según el ranking de Gartner, consultora mundial en investigación de las tecnologías de la información.

publicado: 2015-03-15 12:00:00

¿Cuáles son los perfiles de mayor demanda en el sector de 'outsourcing'?

"Los sectores energético, petróleo, gas, carbón y minería han jalonado el crecimiento del país, razón por la que perfiles con participación en el aumento de las reservas energéticas, como geólogos e ingenieros, son más demandados", afirma Alexander Hernández, especialista en comunicación estratégica y procesos de gestión de innovación.

publicado: 2015-03-13 12:00:00

¿Son subjetivas las empresas al seleccionar personal?

El estudio 'Diversidad y Talento' realizado por ManpowerGroup Colombia, empresa especializada en el reclutamiento y tercerización de personal, dio como resultado que la selección de colaboradores, en su mayoría, se basa más en percepciones que en realidades o experiencias concretas.

publicado: 2015-01-22 12:00:00

Empresas temporales crean 60.000 empleos adicionales en diciembre

¿La vinculación de recurso humano por medio de Empresas de Servicios Temporales (EST) se incrementa significativamente en el último trimestre del año, debido al crecimiento en la producción o servicios de la economía en general. Por ejemplo, los sectores de comercio, turismo, recreación, transporte y restaurantes, entre otros, requieren más personal para actividades específicas de la estacionalidad. De hecho, el servicio temporal atiende la demanda de colaboradores por tiempos limitados en algunas épocas del año como vacaciones, Semana Santa, celebraciones, producciones y proyectos especiales. "El trabajador en misión se convierte en una respuesta eficiente a la necesidad de recurso humano flexible en la economía frente el dinamismo de los mercados", asegura Miguel Pérez, presidente de la

publicado: 2014-12-01 12:00:00
Publicidad