Resultados de búsqueda para "Sector p��blico"
Jóvenes podrán trabajar sin libreta militar
¿Apoyo en emprendimiento, acceso a trabajo sin libreta militar en el sector privado y público son las principales iniciativas que se promoverán con la Ley aprobada por el Senado e impulsada por el Ministerio de Trabajo.Este proyecto se creó con el fin de reducir las barreras que impiden que los jóvenes de entre 18 y 28 años ingresen al mercado laboral y mejoren su calidad de vida."La Ley ProJoven apoyará a los jóvenes en emprendimiento, les permitirá realizar prácticas en el Estado, vincularse a empresas en el sector privado, pero logra algo muy importante y supera una barrera que han tenido por muchos años y es que por no tener la libreta militar no podían encontrar un empleo ni en el sector público ni en el sector privado", dijo Luis Ernesto Gómez.
publicado: 2016-04-25 12:00:00Empresas deben dotar a sus empleados tres veces al año
El Ministerio de Trabajo les recordó a las empresas públicas y privadas que deben dotar de uniformes y calzado a todos los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos.
publicado: 2016-03-28 12:00:00La tasa de desempleo de los jóvenes en Colombia está en 13,6 %
Entre octubre y diciembre de 2015, el desempleo de jóvenes entre los 14 y 28 años presentó una reducción al ubicarse en 13,6 %, mientras que para el mismo trimestre del año pasado fue de 14,3%.
publicado: 2016-02-10 12:00:0015.000 jóvenes sin experiencia encontraron trabajo en 2015
El Mintrabajo anunció que continuará con la iniciativa para promover el primer empleo, con el fin de promover más trabajos formales para jóvenes entre 18 y 28 años de edad que no tengan experiencia laboral."La generación de oportunidades de formación y trabajo para los jóvenes de Colombia seguirá siendo nuestra prioridad en este 2016, pues es allí donde se concentra el desempleo", afirmó Luis Ernesto Gómez, viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio.El Viceministro agregó: "daremos continuidad a este importante programa y trabajaremos en nuevas estrategias que permitan que los jóvenes accedan con facilidad al sector público y que obtengan beneficios y apoyo para conformar empresa".
publicado: 2016-01-15 12:00:00Estos son los trabajos más estresantes del mundo
14 de diciembre de 2015Un desmayo del vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras, demostró hace poco que el trabajo que realiza un alto ejecutivo es de los más estresantes del planeta.Según el portal Business Insider, basado en estadísticas del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, en un cargo como el de Vargas Lleras se aguantan presiones de 93.8 sobre 100, en una escala que indica de cero a cien las señales de estrés y en la que se tuvieron en cuenta ingresos, frecuencia con la que se deben aceptar críticas, potencial de crecimiento, grado de competitividad, cantidad de contacto con el público y requerimientos físicos de sus labores.
publicado: 2015-12-14 12:00:00Ocho propuestas de Peñalosa para el empleo en Bogotá
¿"Necesitamos asegurar mejores oportunidades y más ingresos a los ciudadanos, en especial a los jóvenes, si queremos lograr que los mismos recuperen la confianza en su capacidad de construir un futuro acorde con sus sueños e ilusiones", dice el plan de Gobierno del nuevo burgomaestre de la capital.Estas son sus principales propuestas de empleo y emprendimiento:1. Red Distrital de Universidades del Distrito se orientará a oferta académica en educación superior. La administración buscará identificar y adoptar tecnologías y equipos que fortalezcan a los microempresarios, para lo cual la innovación y el apoyo al emprendimiento serán esenciales.
publicado: 2015-10-26 12:00:00El sector educativo, un jugador importante en el mercado laboral
En 2014, a través de elempleo.com, se publicaron más de 15.000 ofertas de trabajo en el sector educativo, lo que evidencia una demanda fuerte de recurso humano para diferentes áreas.Las estadísticas también muestran que Cundinamarca es el departamento que más busca trabajadores de la educación, seguido por Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Atlántico; mientras que Guaviare, Vaupés, Vichada y Guainía tienen menor cantidad de ofertas.Sin embargo, el número de graduados en educación se concentra en Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander, Boyacá y Santander, según cifras del Observatorio Laboral para la Educación, del Ministerio de Educación.
publicado: 2015-05-22 12:00:00Así se comportará el mercado laboral en 2015
¿De acuerdo con Hays, multinacional especializada en selección de talentos, las áreas de informática, construcción e ingeniería necesitarán más profesionales. En particular, Colombia tendrá mayor oferta laboral y las empresas buscarán su recurso humano a través de redes sociales y medios digitales, afirma Duarte Ramos, gerente general de Hays en el país.
publicado: 2015-02-23 12:00:00Retos y avances del teletrabajo: una tendencia fuerte en Colombia
En los últimos tres años, la práctica del teletrabajo, que permite a los empleados trabajar fuera de las empresas, ha evidenciado grandes ventajas para la movilidad, la productividad, los costos fijos y ha permitido el mejoramiento de la calidad de vida.Los colombianos ocupan 480 horas al año (20 días) en sus desplazamientos diarios, lo que repercute en la pérdida de dos por ciento del PIB anual (16 billones de pesos), según un estudio reciente del Departamento Nacional de Planeación (DNP).Un reporte de Fedesarrollo muestra además que el teletrabajo puede generar un ahorro de 30 por ciento en costos de equipamiento y mobiliario e incrementar la productividad entre el 20 y 40 por ciento.
publicado: 2015-02-06 12:00:00¿Son subjetivas las empresas al seleccionar personal?
El estudio 'Diversidad y Talento' realizado por ManpowerGroup Colombia, empresa especializada en el reclutamiento y tercerización de personal, dio como resultado que la selección de colaboradores, en su mayoría, se basa más en percepciones que en realidades o experiencias concretas.
publicado: 2015-01-22 12:00:00Empresas colombianas mantendrán la contratación para 2015
¿La Encuesta de Expectativa de Empleo, realizada por la multinacional de selección Manpower, entrevistó a 65.000 empleadores en el mundo, 751 de ellos en Colombia, para conocer sus intenciones de disminuir, sostener o aumentar el trabajo formal en el próximo trimestre.En la metodología se les preguntó a los empresarios: ¿cómo prevé que cambie el número total de empleos en su lugar de trabajo durante los tres meses que finalizan en marzo de 2015, en comparación con el trimestre actual?De acuerdo con los datos recolectados por Manpower, el 19% de los empleadores aumentará su personal, el 4% lo disminuirá y el 75% lo mantendrá estable. Luego de realizar los ajustes por estacionalidad y tomar el porcentaje de aumento menos la tasa de disminución, se establece la Expectativa Neta de Empleo en 1
publicado: 2014-12-15 12:00:00