Resultados de búsqueda para "Construcci��n"

Desempleo en julio fue del 9,8 por ciento

Hace un año, el desempleo en Colombia estaba un punto abajo. Si el país tiene ahora 24.070.000 personas económicamente activas, 2.370.000 de ellas están desocupadas.

publicado: 2016-08-31 12:00:00

El marketing relacional trae beneficios a las empresas

"No trata solo de generar ventas, sino de vincularse estratégicamente con las organizaciones para mejorar la experiencia de servicio de nuestros clientes", dice Alex Cruz Perdigón, planner de Speak1to1.

publicado: 2016-08-03 12:00:00

La creatividad para cambiar en el trabajo

Es común caer en la rutina mientras se trabaja, muchos horarios y directrices empresariales no favorecen los cambios y se pueden cometer errores de fondo, por ejemplo, abordar los problemas de la misma manera.

publicado: 2016-08-03 12:00:00

¿Cuánto tiempo se demora una persona en conseguir trabajo en Bogotá?

En Bogotá una persona se demora en promedio 21,4 semanas para encontrar empleo, es decir, casi cinco meses. Según la Encuesta Integrada de Hogares del Dane, quienes más se tardan en encontrar empleo en la capital colombiana son aquellos que no tienen ningún nivel educativo.

publicado: 2016-08-01 12:00:00

Los cambios sociales también se hacen desde la empresa

Agregar valor personal y gestar cambios sociales en medio del quehacer del negocio es un punto diferenciador de las empresas y sus empleados. Así unos sienten que promueven comportamientos positivos mientras otros creen que pueden ampliar su panorama laboral.

publicado: 2016-07-01 12:00:00

El perfil para nuevos líderes corporativos

¿Cómo se gestiona hoy el talento humano con miras a la globalización, qué tipo de talentos buscan estas empresas y qué oportunidades de crecimiento tienen los ejecutivos y las propias compañías?

publicado: 2016-06-08 12:00:00

Iniciativas laborales de cara al posconflicto

En Bogotá fueron lanzados los proyectos 'JuvenTIC' y 'Ventana para la Paz' como aporte a la construcción de la paz beneficiando a la población vulnerable, con el fin de aumentar sus oportunidades educativas, laborales y de creación de emprendimientos.

publicado: 2016-06-02 12:00:00

Desempleo en marzo en Colombia fue del 10,1 por ciento

En marzo del año pasado, la tasa de desempleo se ubicó en 8,9 por ciento. Un año después la cifra subió al 10.1 por ciento. La cifra estuvo acompañada por una de las tasas de participación más altas de los últimos 16 años con 63,3 pro ciento, informó el Dane.

publicado: 2016-04-29 12:00:00

¿Existe el regionalismo en el mercado laboral colombiano?

¿Existen diferentes mitos relacionados con las costumbres y estilo de vida de trabajadores provenientes de ciertas regiones que pueden influir al momento de contratarlos. La realidad es que el mercado laboral es cada vez más diverso y ofrece igualdad de oportunidades a las personas que cuentan con talento y competencias laborales.Aun así, Rosalba Montoya Pereira, directora de ManpowerGroup para la Región Andina de Suramérica, reconoce que todavía se presentan algunos casos de regionalismo, con mayor preponderancia en las pymes. Pero, dice, en las empresas grandes hay mayor apertura y oportunidades de trabajar en distintas regiones, lo cual disminuye los criterios regionalistas.

publicado: 2016-04-08 12:00:00

Las autopistas 4G generarán 200 mil empleos

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) facilitó el encuentro entre los concesionarios de las nuevas vías y entidades como el SENA y Prosperidad Social para vincular con empleo a la población vulnerable.

publicado: 2016-03-04 12:00:00

En enero, desempleo subió a 11,9%

De acuerdo con las cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en enero aumento el desempleo en el país. Sin embargo, la tasa de participación de 64,5% fue la más alta de los últimos 16 años. De igual forma, la tasa de ocupación se mantuvo en 56,9% y cerca de 265.000 personas encontraron empleo en el primer mes de 2016.

publicado: 2016-02-29 12:00:00

Así se moverá la generación de empleo en el 2016

¿El 2015 fue un año de retos para el país en materia laboral por varios factores: el precio del dólar, del petróleo y la desaceleración económica. Sin embargo, las estadísticas del Dane muestran que se mantiene la tasa de desempleo por debajo de los dos dígitos, lo cual es positivo respecto a periodos anteriores.Para Raúl Ávila Forero, profesor de Economía en la Universidad Nacional, el año que inicia tendrá un panorama similar al pasado. La producción minero-energética seguirá débil y por ende la generación de empleos en este sector disminuirá. De igual forma, los servicios asociados en producción, exploración y prospección pueden tener una caída.

publicado: 2016-01-18 12:00:00
Publicidad